Compromiso de verificación y prevención en Perú
MegaPari (2025) aplica controles de Conozca a su Cliente (KYC) y Anti–Lavado de Activos (AML) para verificar la identidad del titular de la cuenta, proteger los datos personales y cumplir con los requisitos regulatorios del país. Estas prácticas se orientan a prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, reforzar la transparencia y promover la seguridad del usuario en apuestas y juegos en línea autorizados en Perú.
Objetivo y alcance de KYC/AML para el usuario
La plataforma aplica verificación de identidad (identity check) y medidas de seguridad para confirmar la titularidad, evitar fraudes y combatir delitos financieros. MegaPari sostiene estos procesos para fortalecer el juego limpio y la protección de la cuenta en el entorno digital peruano.
- Garantía de juego limpio y trato equitativo.
- Seguridad del usuario mediante controles y monitoreo de transacciones.
- Transparencia en los procesos de revisión y reporte.
- Cumplimiento de requisitos regulatorios aplicables en Perú.
Requisitos de KYC y envío de documentos
Cada nuevo usuario debe completar la verificación de identidad (ID verification) antes de usar funciones que impliquen depósitos o retiros. El operador puede solicitar información adicional para confirmar la titularidad de la cuenta y asegurar la protección de la cuenta.
- Documento oficial vigente con fotografía emitido por autoridad competente.
- Comprobante de domicilio reciente para validar dirección registrada.
- Constancia de propiedad del método de pago utilizado (por ejemplo, tarjeta o cuenta digital a nombre del titular).
Medidas AML y controles de prevención
El operador implementa controles para prevenir el lavado de activos y cualquier actividad ilegal, integrando medidas de seguridad alineadas a estándares locales e internacionales. MegaPari evalúa riesgos y aplica diligencia reforzada conforme a perfiles y eventos de mayor exposición.
- Monitoreo de transacciones y actividad del usuario para detectar actividad sospechosa.
- Reglas automatizadas de detección, alertas y revisión basada en riesgo.
- Debida diligencia reforzada ante eventos de alto riesgo o cambios relevantes del perfil.
- Análisis de operaciones grandes, inusuales o inconsistentes con el comportamiento habitual.
- Calificación de riesgo por usuario, método de pago y canal de transacción.
- Cribado en listas de sanciones y verificación de Personas Expuestas Políticamente (PEP).
- Reporte de Operaciones Sospechosas a la UIF-Perú y cooperación con MINCETUR cuando corresponda, cumpliendo obligaciones de reporte.
Actividades prohibidas que vulneran KYC/AML
Existen restricciones para proteger la integridad de los procesos de verificación y de monitoreo de transacciones. Estas prohibiciones buscan evitar el fraude, salvaguardar los datos personales y sostener la transparencia operativa en Perú.
- Crear o usar múltiples cuentas por una misma persona (multi-accounting).
- Presentar documentos falsos, alterados o sustraídos.
- Intentar ocultar el origen o destino de fondos, o canalizar lavado de activos.
- Manipular sistemas, explotar fallos o interferir con controles de seguridad.
- Compartir o vender accesos de cuenta a terceros.
- Utilizar instrumentos de pago pertenecientes a otra persona.
- Suplantar identidad o brindar información engañosa sobre el titular de la cuenta.
Medidas ante incumplimientos y sanciones
Las violaciones de esta política activan acciones correctivas y, de ser necesario, comunicación a las autoridades competentes.
Las medidas pueden incluir: suspensión temporal o definitiva de la cuenta, inmovilización o confiscación de fondos vinculados a actividad sospechosa, anulación de apuestas o ganancias, reporte a las autoridades competentes cuando corresponda.
Responsabilidades del usuario y cooperación
Cada usuario debe proporcionar datos personales veraces y actualizados, y completar la verificación de identidad dentro de los plazos solicitados. También debe atender solicitudes de información o de presentación de documentos adicionales cuando se requiera para profundizar la evaluación de riesgo. Solo se permiten métodos de pago de los que el usuario sea titular, quedando prohibido el uso de instrumentos de terceros. Cualquier indicio de actividad sospechosa debe reportarse de inmediato al soporte y a las autoridades cuando aplique. Estos deberes se alinean a la normativa peruana y a las obligaciones de reporte establecidas para el sector.
Juego limpio y transparencia continua
El operador promueve el juego limpio y la transparencia para proteger a los usuarios y mantener un entorno seguro y responsable. Estos principios se aplican sin excepción, junto con prácticas de juego responsable y protección de datos.
- Cumplimiento de estándares KYC/AML y requisitos regulatorios vigentes.
- Confidencialidad y protección de datos personales conforme a la Ley N.° 29733 y su reglamento.
- Monitoreo permanente para identificar actividad sospechosa y prevenir riesgos.
- Prevención de manipulación, fraude y conductas desleales.
- Orientación al usuario en temas de seguridad y verificación.
- Responsabilidad compartida entre el operador y cada titular de la cuenta.
- Condiciones de uso equitativas para todos los usuarios registrados.
Updated: